Llanquihue, Camping Bauchman
Aprovechamos para pasar unos días en un camping que ya conocíamos: Camping Bauchman. La gente que lo atiende es súper cálida y respetuosa, siempre atentos a lo que uno necesita. El espacio para acampar es un parque verde enorme, muy cuidado, con todos los servicios y una bajada directa al Lago Llanquihue.
Este lago es realmente imponente, no solo por su tamaño, sino porque desde allí se pueden ver algunos de los volcanes más hermosos del sur de Chile, como el Volcán Osorno con su cono perfecto.
Sin dudas, un lugar que combina naturaleza, buena energía y vistas inolvidables.
📍 Camping Bauchman, Llanquihue, Región de Los Lagos.
Valdivia
Sin dudas nuestra ciudad preferida de esta parte del viaje . Nos enamoró su naturaleza, su gente y sus mercados. Tiene una costanera hermosa y está atravesada por el río Calle-Calle, que le da un encanto único. Además, tuvimos la suerte de coincidir con la Noche Valdiviana, que se festeja cada 1 de marzo, lo que hizo la experiencia aún más especial.
Y si hay algo que nos llevamos en el corazón (¡y en el paladar!) son los famosos “crudos de Valdivia”, sin duda la mejor comida típica del lugar, y si es en Kunstmann mucho mejor.
Durante nuestra estadía también encontramos una lavandería muy económica, atendida por gente súper amable, llamada Lavandería Ecológica Lavazolo, que tiene un espacio con sillones para esperar tranquilo mientras se lava la ropa, done podes seguir trabajando o tomarte un café.
Esos días descansamos estacionados en la calle, de manera muy cómoda y segura.
📍 Valdivia, Región de Los Ríos.
Lonquimay, Laguna de Icalma
Nos dirigimos hacia este lado de la cordillera porque necesitábamos llegar al Paso Internacional con Argentina para renovar nuestra visa, que estaba por caducar.
Esos días fueron muy especiales por dos motivos: celebramos el cumpleaños del Mati y tuvimos la suerte de encontrar un espacio junto a la Laguna Icalma, donde pasamos unos días hermosos. Allí realizamos los trámites necesarios y luego nos relajamos, cocinando rico y disfrutando de la naturaleza .
Un lugar que nos permitió combinar gestiones importantes con momentos de desconexión y conexión con el entorno.
📍 Lonquimay, Región de La Araucanía.
Playa Ritoque
Volvimos a Ritoque para esperar unos días hasta que llegara la fecha en que debíamos llevar el motorhome al taller para algunos arreglos. Fueron unos dias que nos dieron tiempo para ordenar, descansar y simplemente disfrutar de la playa. Y aprovechamos para pasar unos dias con unos amigos que estaban de vacaciones por la zona.
Si quieren saber más de Ritoque, pueden leer la primera parte de nuestro recorrido, donde lo detallamos mejor.
📍 Ritoque, Región de Valparaíso
Reñaca, Cabañas Al Mar
En esta parada nos quedamos en Cabañas al Mar, un complejo sencillo de cabañitas pequeñas que cuentan con lo necesario para pasar unos días. En cuanto a precio-calidad, le damos un 6/10, pero lo que realmente vale la pena es la vista increíble al mar.
Permanecimos varios días aquí, esperando que el motorhome estuviera listo en el taller. Aprovechamos el tiempo para hacer días de playa, pasear por valparaiso y viña del mar y probar comida típica de la zona, descansar y también trabajar.
📍 Reñaca, Región de Valparaíso
Zapallar, Playa Cachagua
Ese día nos entregaron el motorhome en el taller y quedó impecable, listo para seguir rodando. Con la casa lista, emprendimos camino hacia la Región de Coquimbo haciendo varias paradas en el trayecto.
La primera fue en Playa Cachagua (Zapallar), un lugar que nos recibió con su playa amplia y tranquila, de aguas claras y rodeada de un entorno natural precioso. Sin embargo, nos encontramos con la dificultad de que en el pequeño pueblito no había espacios disponibles para quedarnos, y finalmente nos pidieron que nos retiráramos.
De todas formas, alcanzamos a disfrutar un dia de esta playa que vale muchísimo la pena conocer.
📍 Playa Cachagua, Zapallar, Región de Valparaíso
Papudo, Costanera
Ese día decidimos quedarnos en Papudo, un pueblito costero que nos sorprendió por lo tranquilo y pintoresco que es. Dormimos sobre la costanera, con total comodidad y seguridad.
La gente del lugar nos pareció muy amable y acogedora, lo que hizo que la experiencia fuera aún mejor. El Mati aprovechó la oportunidad para embarcarse y salir a pescar, mientras nosotros disfrutamos de días de playa, caminatas relajadas por la orilla y salidas a tomar unas cervezas.
Fueron unos días de descanso total, disfrutando del mar y del ritmo pausado de este rincón tan lindo de la Región de Valparaíso.
📍 Papudo, Región de Valparaíso
Los Molles, Camping Chivato
Nuestra siguiente parada fue Los Molles, un pueblito tranquilo y con mucha naturaleza, ideal para desconectarse. Nos quedamos en el Camping El Chivato, un lugar espectacular para motorhomes y carpas.
El camping contaba con muchísimo espacio, sectores bien diferenciados para glampings, cabañas, zona de carpas y zona de motorhomes. Además, tenía todos los servicios: energía eléctrica, agua potable y espacio para hacer descargas, lo que hizo nuestra estadía muy cómoda.
El ambiente fue muy relajado, perfecto para descansar después de tantos días de ruta. Aprovechamos para hacer caminatas por la costa, disfrutar de la playa y cargar energías antes de seguir el viaje hacia el norte.
📍 Los Molles, Región de Valparaíso
Los Vilos, Caleta de Pescadores
Hicimos una parada en Los Vilos, un pueblito costero super tranquilo y muy pintoresco. Lo recorrimos entero caminando y nos encantó su ambiente relajado.
Nos encontramos con una feria larguísima y muy bonita, donde había de todo: frutas, verduras, artesanías y productos locales. También descansamos sobre la costanera, que nos pareció muy segura y con lindas vistas al mar.
Uno de los momentos más especiales fue visitar la caleta de pescadores, donde aprovechamos para probar ceviches y mariscos fresquísimos. Sin dudas, Los Vilos nos dejó la sensación de un lugar simple pero con muchísimo encanto.
📍 Los Vilos, Región de Coquimbo