Puerto Montt
Puerto Montt es el punto inicial de la Carretera Austral, nuestro lugar de partida hacia el sur profundo. Nos quedamos estacionados en dos lugares distintos: primero casi al final de la costanera, donde hay ferias, pero como había mucho tráfico y la calle era muy angosta, nos movimos al lado del mall, donde estuvimos varios días cómodos.
Aprovechamos para caminar, conocer mercados, hacer compras y equiparnos con todo lo necesario para la Carretera Austral: provisiones, agua, gas y algo de indumentaria que nos hacía falta.
Tip: Puerto Montt es ideal para abastecerse antes de recorrer la Carretera Austral, con supermercados, mercados locales y tiendas de suministros para camping y motorhome.
📍 Ubicación: Región de Los Lagos, punto de partida de la Carretera Austral.
Caleta la Arena - Caleta Puelche
7 ENERO
La Carretera Austral es una ruta bimodal tiene tramos de tierra y por agua. En tres tramos es necesario subir tu vehículo a una barcaza y cruzar por mar. El primer cruce es el de Caleta La Arena hasta Caleta Puelche.
Este tramo es el más económico y sencillo: el boleto se compra directamente en el lugar y el precio depende principalmente del largo del vehículo. La barcaza funciona de manera constante durante el día, por lo que no hace falta reservar con anticipación. Su duración es aproximadamente de 45 minutos.
Apenas cruzamos, nos quedamos a dormir en el cartel de bienvenida a Puelche, donde ya había otros motorhomes estacionados. Fue un lugar tranquilo y seguro para pasar la noche y comenzar así nuestra verdadera aventura por la Carretera Austral.
Tip: llegar temprano te asegura menos espera para embarcar, sobre todo en temporada alta.
📍 Ubicación: Caleta La Arena (a unos 45 km al sur de Puerto Montt) – Caleta Puelche, Región de Los Lagos.
Camping Alto Verde, Hualaihue
Después de la intensidad de Puerto Montt y el cruce en barcaza hacia Caleta Puelche, decidimos hacer una parada estratégica en Hualaihué.
Nos quedamos en el Camping Alto Verde, ubicado por la ruta W-609, rodeado de naturaleza y con todo lo necesario para descansar unos días. Fue el lugar perfecto para desconectarnos del trajín de la ciudad, relajarnos y recuperar energías antes de seguir avanzando hacia el corazón de la Carretera Austral.
La tranquilidad del lugar, el verde que lo rodea y la calidez de la gente del pueblo hicieron de esta parada un respiro ideal.
📍Ubicación: Contao, comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos.
Camping Bosque Nativo, Hornopiren
Nuestra siguiente parada fue en Hornopirén, donde nos quedamos en el Camping Bosque Nativo, a orillas del Río Negro. Pasamos unos días hermosos, disfrutando del río, rodeados de naturaleza y con un ambiente súper tranquilo.
Aprovechamos también para recorrer el pueblito caminando, conocer su costanera, visitar las ferias locales y compartir con la gente, que fue muy amable y acogedora. Hornopirén nos pareció un lugar pintoresco, cálido y perfecto para descansar antes de seguir camino hacia los próximos cruces en la Carretera Austral.
📍Ubicación: Hornopirén, comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos.
Barcaza de Pichicolo a Caleta Gonzalo
13 DE ENERO
El segundo tramo por agua de la Carretera Austral es desde Hornopirén hasta Caleta Gonzalo. Sin embargo, para nosotros que viajamos en un vehículo grande, la barcaza desde Hornopirén resultaba muy costosa.
Entre averiguaciones encontramos una alternativa: la barcaza desde Pichicolo, a unos 15 km antes de llegar a Hornopirén. Allí fuimos, aunque fue todo un desafío porque era difícil comprar los pasajes online o comunicarse con alguien.
Tuvimos la suerte de que ese mismo día salían barcazas y quedaban lugares disponibles. El costo también se calcula por el largo del vehículo, pero el precio era casi la mitad (o incluso menos) de lo que costaba salir desde Hornopirén.
La navegación dura aproximadamente 3 horas, y es una experiencia inolvidable: durante el cruce vimos delfines y pingüinos, mientras el ferry avanzaba entre fiordos rodeados de montañas verdes y aguas cristalinas. El paisaje era extremadamente hermoso, un espectáculo natural que hizo del trayecto un recuerdo único.
Apenas llegamos a Caleta Gonzalo, en pleno Parque Pumalín, decidimos pasar la noche allí para descansar y seguir disfrutando del entorno. Y al otro dia aprovechamos para ir a conocer unas cascadas del mismo parque.
📍 Ubicación: Embarque en Pichicolo (Hualaihué) – Desembarque en Caleta Gonzalo (Parque Pumalín).
Chaiten
Después de varios días de ruta, llegamos a Chaitén, un pueblito pequeño pero rodeado de una naturaleza imponente, con montañas, bosques y un aire patagónico muy especial.
Aprovechamos la parada para resolver algo pendiente: lavar ropa. Veníamos acumulando bastante y las lavanderías en el sur suelen ser muy costosas, pero una señora del lugar, con muchísima amabilidad, nos ayudó a lavarla en su casa (obviamente le pagamos). Fue un gesto que nos hizo sentir la hospitalidad y simpleza de la gente del sur.
Más allá de eso, caminamos por sus calles tranquilas, recorrimos la costanera y las pequeñas ferias locales. Chaitén nos sorprendió por su calidez, tanto en el entorno natural como en las personas.
A la noche nos quedamos en el sector de camioneros, que está habilitado también para motorhomes. Había varios viajeros acampando allí, lo que hizo que fuera un lugar muy seguro y tranquilo para descansar.
📍 Ubicación: Chaitén, entrada norte a la Patagonia y puerta de acceso al Parque Pumalín.
Camping Don Ciste, Lago Yelcho
Después de tantos días de ruta, necesitábamos una escapada a la naturaleza y un lugar para descansar tranquilos. Así que fuimos directo al Lago Yelcho, un espejo de agua inmenso rodeado de montañas nevadas que parece sacado de una postal.
Nos quedamos en el Camping Don Ciste, un lugar hermoso y con todas las comodidades, ubicado justo a orillas del lago. Allí pudimos cocinar rico, relajarnos, pescar y disfrutar unos días sin apuro.
Fue una parada perfecta para recargar energías y conectarnos con la calma del paisaje patagónico.
📍 Ubicación: Camping Don Ciste – Lago Yelcho.
Puyuhuapi
Llegamos a Puyuhuapi, un pueblito encantador rodeado de montañas y fiordos, conocido por sus aguas termales y su historia ligada a los colonos alemanes.
Nos quedamos una noche sobre la pequeña costanera, con vista al fiordo, como parada de descanso antes de seguir la ruta. El lugar es muy pintoresco, tranquilo y con gente súper amable, lo que lo hizo una experiencia muy cálida pese a la corta estadía.
📍 Ubicación: Costanera de Puyuhuapi.
Refugio Rio Cisnes, Cisnes Medio
En medio de la ruta, casi de casualidad, encontramos un camping escondido entre bosques y ríos, "Refugio Rio Cisnes". El lugar era mágico: senderos de trekking rodeaban el río, con sus aguas verdes nos regalaba paisajes únicos y las que truchas saltaban constantemente (aunque no logramos pescar ninguna).
Fueron unos días de pura lluvia, pero incluso así lo disfrutamos muchísimo: cocinar, caminar bajo la llovizna y sentir la naturaleza en su estado más puro.
📍 Camping Regufio Rio Cisnes, Cisnes Medio.
Puerto Aysen
Hicimos una parada de una noche en Puerto Aysén para descansar antes de seguir la ruta, y pasamos la noche en la costanera. Es un lugar muy lindo, donde además nos encontramos con varios viajeros que también aprovechaban para detenerse allí.
Salimos a caminar por el pueblo, recorrer sus calles tranquilas y disfrutar de la comida local, lo que le dio un toque especial a nuestra breve estadía.
📍 Puerto Aysén, Región de Aysén.
Coyhaique
Pasamos alrededor de cuatro días en Coyhaique, una ciudad que nos encantó desde el primer momento. Aprovechamos para recorrerla caminando, descubriendo sus rincones y disfrutando de su vida más urbana después de venir de pueblitos más agrestes.
Salimos a comer y tomar unas cervezas, recorrimos centros comerciales para comprar materiales y armar algunos muebles para el motorhome, y sobre todo disfrutamos de la calidez de la gente local.
Por las noches nos quedamos en un mirador donde se estacionaban varios motorhomes, lo que lo hacía un lugar tranquilo y seguro para descansar.
Fueron unos días hermosos, en una ciudad con mucho más movimiento, que nos regaló un respiro distinto dentro de la Carretera Austral.
📍 Coyhaique, Región de Aysén.
Cerro Castillo, Camping El Mirador
Pasamos varios días en Cerro Castillo, alojándonos en el Camping El Mirador, un lugar cómodo y rodeado de naturaleza, con una vista fantástica al Cerro Castillo. Aprovechamos para armar algunos muebles para la casa, ya que los días estaban muy lluviosos y no pudimos subir al cerro.
Aun así, el paisaje era impresionante, con montañas y valles verdes que rodeaban el lugar, y el pueblo y su gente nos recibieron con mucha calidez, haciendo que nuestra estadía fuera muy agradable y tranquila.
📍 Camping El Mirador – Cerro Castillo, Región de Aysén
Paradas en medio de la ruta
Pasamos dos días en pequeños rincones a orillas del Río Ibáñez, a lo largo de la ruta. Uno era un refugio para viajeros, y el otro un espacio abierto sin nombre específico, pero igualmente encantador.
En el espacio sin nombre, disfrutamos de la naturaleza, prendimos un fueguito y pasar un fia hermoso, aunque por la noche se levantó mucho viento y casi no pudimos dormir.
El refugio resultó ser un lugar hermoso, donde llegaban viajeros en bicicleta y en moto. Pudimos compartir charlas y experiencias con otros aventureros, lo que hizo que la parada fuera muy especial y enriquecedora.
📍 Río Ibáñez, Región de Aysén
Rio Tranquilo, Catedral de Mármol
Río Tranquilo nos enamoró desde el primer momento. Nos quedamos en un camping improvisado (más bien un estacionamiento cerrado junto al lago), lo que nos permitió disfrutar del lugar con tranquilidad y seguridad.
Aprovechamos para hacer la excursión a las famosas Catedrales de Mármol, uno de los paisajes más impresionantes de la Patagonia. Las formaciones de mármol sobre el Lago General Carrera, con sus colores cambiantes según la luz y el reflejo del agua, nos dejaron sin palabras.
El Lago General Carrera, con su inmensidad y color turquesa intenso, rodeado de montañas, convirtió esta parada en una experiencia inolvidable. Además, la calma del lago y la naturaleza circundante nos permitió relajarnos y disfrutar del entorno después de varios días de ruta.
📍 Río Tranquilo – Lago General Carrera, Región de Aysén
Puerto Bertrand, Rio Baker
Puerto Bertrand se convirtió en un lugar inolvidable para nosotros, donde pasamos más de diez días, más tiempo que en cualquier otro sitio de la Carretera Austral.
Hicimos varias paradas: primero nos quedamos en un camping (Centro las Lengas), que aunque un poco costoso, nos permitió descansar cómodamente. Después seguimos hacia una bajada en el Río Baker, y más adelante encontramos un camping en medio del río y los bosques, un lugar realmente hermoso.
Puerto Bertrand y el Río Baker nos cautivaron por completo: su color intenso, la naturaleza que lo rodea, la tranquilidad del lugar y la calidez de su gente hicieron que nos sintiéramos como en casa. Es uno de los mejores ríos para la pesca y para hacer rafting, y sin dudas uno de los mejores que hemos visto en nuestras vidas, un lugar que quedará para siempre en nuestros corazones.
📍 Puerto Bertrand – Río Baker, Región de Aysén
Nuestro recorrido por la Carretera Austral llegó hasta Río Baker, donde pasamos varios días disfrutando de la naturaleza y del espectacular paisaje. Aunque Villa O’Higgins es el punto final de la ruta (182 km desde donde estabamos), no llegamos hasta allí. La carretera estaba bastante dañada debido a las lluvias intensas que azotaron la zona durante más de diez días, lo que dificultaba el tránsito, especialmente con nuestro vehículo grande, lo que nos llevó a tomar la decisión de regresar. Ahora estabamos de vuelta hacia Viña del Mar, donde nuestro mecánico realizaría algunos arreglos en el motorhome. Esta decisión nos permitió volver con seguridad y disfrutar del viaje sin arriesgar la integridad del motorhome ni de nuestras pertenencias.